Impresión digital Textil Precio
Si tenías alguna duda sobre el potencial de la impresión digital directa, te recomendamos que prestes atención a esta noticia: un estudio reciente, elaborado conjuntamente por la consultora Pira Internacional y FESPA, anticipa un aumento en el negocio de la impresión digital textil entre 2009 y 2014 desde los 114,6 millones de € hasta casi 1.000 millones €, un crecimento de mas del 870% en tan solo 5 años.
El informe indica que en 2014 habrán instaladas 52.800 impresoras digitales, una tasa de crecimiento anual del 23,1%. Otro estudio previo realizado en 2006 por IT Strategies en un segmento específico del mercado -decoración de ropa- estimaba que las ventas de prendas de vestir impresas digitalmente sería de 10.000 millones de €, impulsado en gran medida por una mayor incorporación impresoras de impresión directa sobre prenda (IDP) .
La tecnología digital ha transformado la industria de la impresión sobre papel y ahora promete hacer lo mismo para la impresión textil. La técnica digital es perfecta para las series cortas y las rotaciones rápidas en las que se basa hoy en día las cadenas de suministro “Just-In-Time”.
También acorta a los fabricantes el tiempo de salida al mercado, lo que hace mas fácil probar nuevas ideas y fomenta la creatividad. Y satisface las crecientes expectativas de los consumidores de personalizar productos y adquirirlos de forma rápida a través de Internet.
Entre tanto, el sector de las banderas y pancartas -el de más rápido crecimiento entre los productos textiles digitales- ofrece cada vez más en valores al mercado: además de la las ventajas medioambientales y prácticas, continuamente se están desarrollando nuevas telas para la impresión digital que pueden ser recicladas y que son más fáciles y baratas de transportar.
Impresión digital Textil Telas Impresas
No sorprende que esta oferta resulte tentadora a nuevos actores que a explorar las posibilidades de ganar dinero en nuevos modelos de negocio.
El estudio sobre decoración de ropa de IT Stategies, por ejemplo, identifica 3 tipos de empresas que invierten en impresoras de impresión directa sobre prenda:
1. los serigrafistas textiles y bordadores, que ya están en el negocio del marcaje directo sobre prendas
2. los impresores de camisetas que actualmente están utilizando sistemas de impresión de transfer térmico o impresoras láser color y/o fotocopiadoras
3. las empresas que son totalmente nuevos en el mercado, como los minoristas de Internet y fotógrafos.
Otros nuevos participantes potenciales son los minoristas con tienda física, que podrían considerar instalar quioscos en sus tiendas.
A primera vista, estas predicciones sugieren que la tecnología digital se introducirá de forma rápida e irresistiblemente en la estampación textil. Sin embargo, hay diferencias significativas entre el sectores “sobre papel” y el mundo de los textiles. Habría que empezar por destacar que el sector textil digital se ha dividido en dos nuevos sectores, muy diferentes.
Por un lado, hay empresas proveedoras de pancartas, gráficos y prendas de vestir para su uso en una gran variedad de ambientes. Por otro lado, existen impresoras que sirven a los mercados de consumo para las telas de moda y decoración, con los conocimientos necesarios para satisfacer las exigentes normas de lavado y de solidez a la luz y al frote.
El sector de la estampación textil también se diferencia del resto de la industria de la impresión por la utilización de una mayor diversidad de procesos, cada uno de ellos con un balance particular de pros y contras.
La impresión tradicional con pantallas serigráficas (que podríamos denominar también “analógica”) sigue siendo la mejor opción para imprimir artículos de alta calidad en grandes volúmenes.
Pero debido al coste de los procedimientos de preparación y puesta en marcha es menos adecuada para tiradas cortas. Algunos estudios estiman que el punto de equilibrio para que resulte mas rentable una pantalla de impresión serigráfica está entre 48 y 72 unidades, dependiendo de los costes de cada país (especialmente los de mano de obra).
Impresión digital Textil Sublimacion
La impresión por sublimación , que es el proceso de impresión digital que domina el mercado de la banners y banderas, ofrece una alta calidad tanto para grandes tiradas como para las cortas.
Pero su inconveniente reside en que requiere el uso de tejidos con un alto contenido de poliéster y el hecho de que las tintas sean translúcidas hace que sólo funcione bien sobre tejidos blancos o claros.
Por otra parte, las impresoras digitales sobre prenda (IDP) dan buenos resultados en tejidos 100% algodón, o al menos con 50%, por lo que las IDPs pueden imprimir en prendas más económicas y así competir con la serigrafía en trabajos de cada vez mayor volumen, especialmente a medida que brecha de velocidad entre la impresión IDP y la serigráfica se va reduciendo.
Otros alicientes de la IDP son su capacidad de imprimir sedas, mezclas y otras composiciones y, mas reciente, la disponibilidad de tinta blanca para imprimir en telas oscuras.
Con las aplicaciones de los textiles digitales creciendo paralelamente a los avances tecnológicos, y con nuevos negocios introduciéndose intensamente en el sector, es imperativo que las impresoras textiles se mantengan al corriente de los acontecimientos. Por ello durante la pasada FESPA celebrada en Munich, Alemania, se han dedicado 3 pabellones a las empresas especializadas en impresión textil. La exposición de este año también incluye, por primera vez, FESPA Fabric, dedicada exclusivamente a la decoración de ropa.
Impresión digital Textil Digital
Ahora ya lo sabes. Este sector es joven y con altísimas expectativas de crecimiento.
Tecnológicamente también le queda mucho camino por recorrer. Pero vale la pena embarcarse en él ahora que hay espacio de sobra, ¿o prefieres esperar a que esté saturado?
• El informe completo se puede adquirir en www.pira-international.com/The-Future-of-Digital-Printing-for-Textiles-Market-forecasts-to-2014.aspx
• Pira International es una autoridad mundial en el sector de los envases, papel y cadenas de suministro de la industria de impresión. Fundada en 1930, ofrece servicios de consultoría estratégica y técnica, la evaluación e información para ayudar a los clientes obtener puntos de vista del mercado, identificar oportunidades, evaluar el rendimiento de los productos y gestionar su cumplimiento . www.pira-international.com
• FESPA es la Federación de Asociaciones de Serigrafos e Impresores Digitales de 26 países europeos y otros 10 de fuera de Europa. FESPA ofrece una colección única de beneficios a sus miembros. Composición de la asociación nacional garantiza que siempre se podrá acceder a información acerca de FESPA en su propio idioma. www.fespa.com
• IT Strategies, con base en Tokyo, Japón y Boston, USA, se dedica al estudio de los mercados emergentes de impresión digital. www.it-strategies.com